Ir al contenido principal

EL OTRO





Backstage: 



Plantas: 





Utilizamos una cámara Sony a600 con un lente 16-50mm y otro lente 55-210, un trípode y dos luces LED tetra 100. Nuestra idea desde el principio fue que la luz sea artificial y dura. Esto lo conseguimos gracias a las dos luces que alquilamos. Colocamos las luces a los costados de la modelo y la cámara en el medio para lograr un fondo liso, sin sombras que invadan la foto. 

Para el plano mas abierto con la cartera y el fondo violeta utilizamos una distancia focal de 19mm, f/6.3, 1/100seg y el ISO 400.
Para las fotos en primer plano con el fondo violeta utilizamos una distancia focal de 50mm, f/5.6, 1/100seg y el ISO 400.
Para el plano abierto con la revista utilizamos una distancia focal de 60mm, f/4.5, 1/60seg y el ISO 400. 
Para los planos medios con los telefonos utilizamos una distancia focal de 95mm, f/5.6, 1/60seg y el ISO 400.   



Investigación:

Para realizar estas fotos nos inspiramos en la estética utilizada en las revistas de moda adolescente de los 2000s. En esta época, los colores llamativos eran los mas utilizados y en muchos casos se combinaban con sus complementarios para resaltar el color aun mas. También, era muy común el uso de un fondo con mucho color que contrastaba con la ropa que, por el contrario, no era tan colorida. 


Nosotras buscábamos que en nuestras fotos, al igual que en los 2000s, el color sea el protagonista, que destaquen a la modelo. Por este motivo, utilizamos para la primera sesión, una pared violeta que se encuentra en la casa de una de las integrantes. A su vez, le colocamos a la modelo vestimenta negra, oscura, que la separaba del fondo y la hacia sobresalir. Para la segunda sesión de fotos, decidimos trabajar el color pero con otro enfoque. Esta vez no solo estaba presente en el fondo sino también en la ropa y todos los elementos de la escenografía. Elegimos el rosa y el verde, colores complementarios muy populares en los 2000s. 

Por otro lado, en cuanto a la iluminación buscamos hacerla de revista, dura y artificial. Para esto, nos inspiramos en un fotógrafo que nos presentaron en clase, Juergen Teller. 

Esta idea surgió luego de investigar las tendencias de la moda de hoy en día y darnos cuenta que son las mismas que hace 20 años. La moda se volvió cíclica. Se toman tendencias antiguas y se renuevan, cosas que nuestros padres utilizaban de jovenes, ahora los utilizamos nosotros; lo vintage es lo mas deseado. En estas fotos utilizamos muchas de las tendencias que hoy en día vemos contantemente en las redes sociales, como los vestidos cortos y al cuerpo, las carteras pequeñas, las hebillas, los peinados, el tiro bajo, las botas altas, entre otros. La nostalgia y el cuidado del medio ambiente tuvieron un fuerte impacto sobre esta industria durante los últimos años. Se promueve el slow fashion o la moda sostenible y se condena la sobreproducción de tendencias pasajeras que producen desperdicios y dañan el planeta. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Stage Photography en clase

 

SCOUTING

Para este trabajo, se nos ocurrió trabajar en el subte de CABA. En varias estaciones hay murales y decoraciones interesantes.  Carlos Gardel - Linea B Plaza Miserere - Linea A San Pedrito - Linea A Jujuy - Linea E  Jose Hernandez - Linea D Buscamos algunas referencias y encontramos al fotografo Bruce Davidson que saco fotos en el subte de Nueva York.